Líderes africanos organizan 38ª Cumbre de la Unión Africana

ua 2 1

Los resultados del encuentro podrían definir el futuro de la UA y su capacidad para responder a las crisis que afectan al continente. Foto: @_AfricanUnion


14 de febrero de 2025 Hora: 13:46

La 38ª Cumbre de la Unión Africana se desarrolla en un momento crítico para África, con desafíos que van desde la inseguridad en la República Democrática del Congo (RDC) hasta la necesidad de fortalecer los vínculos en la región.

Adís Abeba (capital de Etiopía) se prepara para ser el escenario de la 38ª Cumbre de la Unión Africana (UA), que tendrá lugar este fin de semana. El encuentro, que reunirá a los líderes de los 55 Estados miembros del organismo panafricano, abordará temas cruciales para el continente, entre los que destacan la escalada del conflicto en la República Democrática del Congo y las reformas internas de la organización.

LEA TAMBIÉN

Unión Africana condena ataques del M23 en RD del Congo y ataques a la ciudad de Goma

Además, se llevará a cabo la elección del nuevo presidente de la Comisión de la UA, un cargo que actualmente ocupa el chadiano Moussa Faki Mahamat, quien concluye su segundo mandato.

La cumbre, que se inaugura este sábado y se extenderá hasta el domingo, contará con la presencia de destacadas figuras internacionales, como el secretario general de la ONU, António Guterres, quien ya se encuentra en la capital etíope.

La Asamblea de la UA, el órgano supremo de toma de decisiones de la organización, será el espacio donde se debatirán las prioridades africanas y se buscarán soluciones a los desafíos más urgentes.

Uno de los temas principales durante la jornada será la crisis en el este de la RDC, donde el grupo terrorista Movimiento 23 de Marzo (M23) ha intensificado su ofensiva.

De acuerdo con informes de la ONU, los enfrentamientos entre el M23 y el Ejército congoleño han dejado cerca de 3.000 muertos y 2.900 heridos desde que el movimiento tomó la capital de la provincia de Kivu del Norte, rica en minerales, el pasado 27 de enero.

La situación ha exacerbado las tensiones entre la RDC y Ruanda, ya que el Gobierno congoleño acusa a Kigali de apoyar al M23, algo que la ONU ha respaldado. En tanto, Ruanda y el M23 denuncian que el Ejército congoleño colabora con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado por exiliados hutus con el objetivo de recuperar el poder en su país.

En el ámbito interno de la UA, la elección del nuevo presidente de la Comisión será uno de los momentos más destacados. Tres candidatos compiten por el cargo: Mahmoud Ali Youssouf, ministro de Asuntos Exteriores de Yibuti; Raila Odinga, ex primer ministro de Kenia y veterano líder opositor; y Richard Randriamandrato, exministro de Asuntos Exteriores de Madagascar.

La elección marcará el rumbo de la organización en los próximos años, en un contexto en el que las reformas institucionales y la búsqueda de una mayor cohesión continental son prioritarias.

Autor: teleSUR - idg - BCB

Fuente: TeleSUR - EFE - African Union